“Quiero entenderte”, “Quiero ir a la Corniche”, “Quiero que dejes de timarme”. Todas ellas son frases que podrían hacerte falta en Beirut y para todas ellas necesitaríais بدّي , el semiverbo que los libaneses (al igual que el resto de hablantes de dialectos del Sham) utilizan para expresar un deseo. Y digo semiverbo porque funciona igual que otros شبه أفعال presentes en árabe clásico (como عندي) que morfológicamente funcionan como preposiciones invariables a las que se les añaden los pronombres (الضمائر المتصلة) pero sin embargo portan una carga semántica claramente verbal.
El semiverbo بدّي encuentra su origen (como no podía ser de otra forma) en el árabe clásico, más concretamente en la expresión بودّ, formada por la preposición ب y el término ودّ , y cuyo significado recoge Cortés en su diccionario:
Tras caer la semiconsonante (و), el resultado es بدّ, a lo que solo nos faltaría añadir los pronombres (الضمائر المتصلة).
Aunque الضمائر المتصلة no sufren grandes cambios, hay que tener en cuenta ciertos patrones que se repiten en este y me atrevería a decir que en casi todos los dialectos, en lo referente a la persona y al número y por tanto también a las categorías gramaticales a las que ambos afectan (generalmente pronombres y verbos).
En la tabla y el audio de abajo (cortesía,una vez más, de nuestra gran amiga Mira Al Haber :D) podéis leer y escuchar el equivalente al verbo أراد en libanés:
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Puede ir seguido tanto de un sustantivo [badde mayy = quiero agua ; baddon tiyeb = quieren ropa], como de un verbo.
El verbo que acompañe a “badde” siempre tendrá que concordar con éste en persona y número, pero irá desprovisto de cualquier marca temporal, incluidas las de presente (ب o عم). Tampoco necesitaremos ningún elemento de enlace entre los dos verbos como en fusha (أن) ni realizar ningún cambio en el segundo verbo, ya que, como ya hemos visto, el مضارع se simplifica en dialecto, por ejemplo:
Para negarlo, tan solo hay que anteponer la partícula ما /ma/, por ejemplo:
Para que lo veáis en uso, os dejo dos canciones:
Una de Melhem Barakat, titulada “Baddak malyon sene” con la letra a continuación (disfrutadlo, ¡es un temazo!):
بدك مليون سنة لتعرف انا مين
حتى تعرف شو بني بدك جوز ملايين
………….
بدك مني وشو بدك ما بدك شو بدك
بوس الورد اللي على خدك انا حدك ما بدك
بس انت لو تفهمني
من حبك لا تحرمني
انا ما بعرف علمني
كيف بيقسى الحنين ….
انت لمين وانا لمين
لمين الحب اللي عذبنا وبكانا سنين …
بدك مليون سنة لتعرف انا مين
حتى تعرف شو بني بدك جوز ملايين
Y esta otra de Tony Kiwan titulada “Baddik baddik, ma baddik”:
Nota 1. Si has tenido alguna dificultad con la transcripción de sonidos árabes y no conoces el equivalente, consulta nuestra tabla de equivalencias.
Nota 2. Aunque no es tan común, la expresión بودّي aún se utiliza en libanés, y podéis comprobarlo alrededor del minuto 1:40 de esta preciosísima canción del grupo libanés Mashrou3 Leila 🙂