El dual. La pesadilla de todo principiante en la lengua árabe (y de muchos otros que ya no somos tan principiantes). Un nuevo número que añadir al singular y al plural, con todo lo que eso conlleva: nuevos pronombres de todos los tipos, nuevas personas a la hora de conjugar los verbos, pero también, nuevas posibilidades expresivas y de precisión que quedan vetadas a otras muchas lenguas.
Personalmente, el dual para mí fue siempre un concepto gramatical y meramente formal del que tenía que preocuparme para conservar la corrección gramatical de mis producciones escritas. Eso sí, la realidad oral era otra. Recuerdo que solía pensar: “¿cómo voy a llegar a producir oralmente algo que siento tan poco natural?”. Entonces, para mi alivio, vino la promesa de mis profesores: “Vosotros tranquilos, que el dual en dialecto no existe”.
Cuál fue mi sorpresa cuando, nada más llegar a Beirut oigo un “أهلين”, y tan solo unos días después comienzo a escuchar duales por aquí y por allá: “صحتين”,”مرحبتين”, y hasta “سرفيسين”.
Con el tiempo descubrí que la falsa promesa de mis profesores había sido más bien una mentira piadosa. Es cierto que el dual que nos torturaba en primero y segundo de carrera con todas sus reglas morfológicas y de concordancia desaparece gracias a la inteligencia práctica del dialecto. Sin embargo, es más cierto aún que ese dual expresivo, lleno de posibilidades y matices, existe, se conserva y hasta se explota en 3amiya, contribuyendo a la genialidad del árabe dialectal.
A continuación, una breve explicación del uso del dual en dialecto libanés:
Nada de هما o أنتما. Los libaneses prefieren poner simplemente el número dos delante del pronombre personal plural. De esta forma, هما se convierte en إتنيناتهن (Tneineton) tanto para masculino como para femenino, y أنتما en إتنيناتكن (tneinetkon).
Esta estructura les permite también referirse al dual de la primera persona (nosotros dos) con el pronombre إتنيناتنا (tneinetna) así como ampliar el número de personas al que se refieren simplemente cambiando el número dos por cualquier otra cifra. Por ejemplo, تلاتتكن (tletetkon) significa vosotros tres, mientras que أربعتهن (arba3aton) vendría a significar “ellos cuatro”.
En origen, solo los nombres pueden estar en dual. Como ya sabéis, en libanés el dual se forma añadiendo + يْن al sustantivo en cuestión. Por ejemplo كتابيْن son dos libros, y ولديْن son dos niños. Eso sí, todos los verbos, pronombres, adjetivos y determinantes que acompañen o hagan referencia a un nombre en dual concordarán con éste en plural.
Por ejemplo, en la frase هيدول الولديْن صغار (haydol el waladen sghar), tanto el determinante demostrativo هيدول como el adjetivo صغار son plurales.
No obstante, hay ciertas ocasiones en las que solo algunos adjetivos también pueden estar en dual. Éste es el caso de los comparativos o superlativos que siguen el esquema أفْعل, a los que puede añadirse la terminación de dual (يْن) para expresar énfasis o exageración. Por ejemplo, los adjetivos en dual أفضليْن o أضربين vienen a significar “mucho mejor” y “mucho peor” respectivamente.
A diferencia de la lengua clásica, el dialecto libanés se refiere a las partes pares del cuerpo en plural. Así, aunque al tratarse de sustantivos el dual podría formarse y utilizarse, la realidad es que se oye عيون mucho más que عينين y كتاف mucho más que كتفين.
A menudo vamos a escuchar dos versiones de un mismo saludo. Si decimos مرحبا (mar7aba), أهلا (ahlan), o el famoso بونجور (bonjour), probablemente recibamos como respuesta el dual de estos saludos, es decir, مرحبتين (mar7abten), أهلين (ahlen), e incluso بونجوراين (bonjouren) o بونسواراين (bonsoiren).
En contadas ocasiones, el dual puede cambiar ligeramente el significado de la palabra o el contexto en el que debe ser usada. Por ejemplo, la palabra صحّة , que significa “salud” y que normalmente se utiliza cuando alguien estornuda o tose, se convierte en صحتين cuando la convertimos en dual y se utiliza solamente para desear un buen provecho a quienes están comiendo o a punto de comer. En algunas ocasiones también se puede escuchar la palabra صحّة para decir “que aproveche”, pero siempre suele decirse acompañada de la palabra هناء. Otro binomio del que son fan los árabes. Quién sabe, igual es precisamente de صحّة و هناء que derivó la expresión صحتين, aunque parece dudoso teniendo en cuenta el uso del dual en lo que a saludos y fórmulas de cortesía se refiere (párrafo anterior).
Hasta aquí llegan nuestros conocimientos sobre este tema. Como siempre, os animamos a comentar, corregir o añadir cualquier información que creáis oportuna 🙂 ¡Gracias por leer!
3 Comments
= un periodo de tiempo incierto, como más o menos ئذٍ
soy mu’ pesá lo sé 😀
sorry por tantas replicas
Se me olvidó añadir que esta terminación ئذٍ, es parecidilla al inglés:
Soon = pronto
soon-ish = rápido y pronto (coloquial)
Eso me dijeron en el facebook hace un tiempo
Salaam Ana, Salaam Antonio, y salaam a todos los estudiantes de esta preciosa e interesante lengua.
Estoy revisando este post para contrastar más la fabulosa gramática que estoy aprendiendo.
Respecto a tus ultimas palabras en este post,sobre: (ba3den), que significa “después” o “luego” en libanés
un profesor te dijo que no se trata de un dual, sino de una evolución del término clásico بعدئذٍ, que tiene el mismo significado.
quisiera compartir algo más de “info” 🙂
ahí voy:
تَعْوِيْض es un “Tanween” que sustituye a “Mudhaaf ilayhi”, e.g
يَوْمُ اِذَا كَانَ كَذَا = يَوْمِنذٍ
Espero que mi información sea correcta 😀
Saludos!