October 21, 2014

Cómo explicar la diglosia a los niños árabes

No hay duda de que la diglosia árabe es muy desconcertante para el aprendiz, pero no debe ser menos confuso para un niño árabe comprobar que la lengua que habla se diferencia mucho de la lengua que le enseñan en el cole. ¿Cómo se le explica a un niño árabe esta situación? 
October 13, 2014

Algunas expresiones que usas todos los días cuyo significado no te has parado nunca a pensar

De igual manera que nos despedimos diciendo adiós tanto a creyentes como a ateos, decimos que en tal sitio entraba la gente a espuertas, con lo ridículo que eso sería, y describimos a Paco como un tío cojonudo, sin que necesariamente conozcamos el tamaño de sus genitales; en árabe hay muchas expresiones que usamos a diario y cuyo significado literal no nos paramos a pensar. El árabe es una lengua semánticamente muy rica, y con poco que se rasque se encuentran curiosidades muy […]
September 25, 2014
sura mujeres caligrafía

Hablar de mujeres en árabe

El de hoy es un apunte rápido para recordar cómo hablar de mujeres en árabe según cuál sea el referente, pues a buen seguro el estudiante se ha topado en diferentes ocasiones con distintas palabras para designar a la mujer, y quizá le haya sorprendido la desaparición de alguna alif o un plural que de lo irregular que es ya no es ni fracto.
September 18, 2014

Chuletas: Conectores y marcadores temporales

La chuleta de hoy es larga y densa, pero seguramente os acabe siendo muy útil. Bajo un título tan difuso como “conectores y marcadores temporales” hemos agrupado todas aquellas partículas que nos ayudan a ordenar el discurso cronológicamente o a delimitar un marco temporal, y las hemos dividido en tres burdos grupos. Hemos excluido las combinaciones de aspectos verbales porque son más materia de explicación que de chuleta.
July 5, 2014

Lebneniyet: Las formas derivadas (I): Forma II (فعّل) – Teoría

Si hay algo que desanima al estudiante principiante de árabe (además, por supuesto, de los benditos plurales fractos) son las formas derivadas. Cuando creías que ya sabías conjugar decentemente verbos en presente y pasado, te vienen con eso de que cada verbo (o más bien cada raíz) puede tener hasta nueve formas derivadas, cada una con sus correspondientes particularidades que hay que tener en cuenta a la hora de conjugar. Recuerdo perfectamente la clase en la que nos las presentaron. […]
June 1, 2014

Entre la traducción y la imprenta hay algo…

El próximo martes 3 de julio se presenta en la Feria del Libro de Madrid, junto con el resto de novedades de Libros de la Ballena (sello editorial del Máster de Edición UAM), Ese olor (تلك الرائحة), la primera novela del egipcio Sonallah Ibrahim y, permítanme el bombo, la primera novela que he traducido. Poco puedo añadir para introducir al autor y su obra a lo publicado en el cuidado blog promocional y la página de Facebook del libro, salvo mi experiencia personal […]
April 27, 2014

Escribir la hamza

Pequeñita y polimorfa, nos olvidamos de ella al recitar el alifato y se la pasan por alto las ediciones más cutres de novelas y periódicos, pero rara es la vez en que podemos prescindir de ella al componer un texto. Se trata de la hamza. Hasta que te habitúas a ella y su escritura se hace automática en ocasiones cuesta decidir el soporte: ¿será أ, ؤ , ئ o ء? Con un par de sencillas reglas la escritura de la hamza deja […]
April 13, 2014

La traducción del Francisco Ayala

Tras anunciar que había sido galardonado con el IX premio de traducción Francisco Ayala, hubo gente que se interesó por conocer el trabajo premiado. Pregunté a la fundación Francisco Ayala, quienes organizan el premio, si podía considerarme dueño de los derechos de mi traducción y me respondieron que era completamente libre de publicarla, así que aquí la tenéis: el texto original que se propuso para su traducción y mi propuesta.
April 7, 2014

La correspondencia formal

Con saber redactar un texto expositivo estructurado y ser capaces de mantener una conversación por el chat de facebook o whatsapp se puede abarcar una gran porción de las situaciones comunicativas en las que es necesario escribir. Hoy me gustaría hablar de una tercera que, aunque es menos común que las anteriores, es una herramienta de la que de cuando en cuando es necesario echar mano: la escritura de cartas formales.
March 16, 2014

La insoportable pesadez de las harakat

Las vocales finales (الاعراب) son una pesadilla: lastran la lectura, ralentizan la dicción, desvían el foco de atención de la comprensión a la pronunciación y se rigen por unas reglas en ocasiones de lo más intrincadas. No es de extrañar que casi todos los dialectos (al menos todos de los que sé algo) se hayan desecho de ellos y solo mantengan algunas de estas terminaciones (especialmente la فتحة تنوين) de manera residual. Por más que se nos intente tranquilizar cuando […]