March 9, 2017

Neologismos y pureza del lenguaje

No hay ocasión más elocuente para demostrar el estado de salud de una lengua que enfrentarla al reto de adaptarse a los cambios culturales, sociales y tecnológicos que los “nuevos tiempos” traen constantemente. Las lenguas, como organismos vivos que son, han de saber nombrar nuevos conceptos y acomodar nuevos modos de expresión usando en los posible mecanismos que no atenten contra la “esencia” del idioma.
January 8, 2015

Lebneniyet: El dual

El dual. La pesadilla de todo principiante en la lengua árabe (y de muchos otros que ya no somos tan principiantes). Un nuevo número que añadir al singular y al plural, con todo lo que eso conlleva: nuevos pronombres de todos los tipos, nuevas personas a la hora de conjugar los verbos, pero también, nuevas posibilidades expresivas y de precisión que quedan vetadas a otras muchas lenguas. Personalmente, el dual para mí fue siempre un concepto gramatical y meramente formal […]
September 18, 2014

Chuletas: Conectores y marcadores temporales

La chuleta de hoy es larga y densa, pero seguramente os acabe siendo muy útil. Bajo un título tan difuso como “conectores y marcadores temporales” hemos agrupado todas aquellas partículas que nos ayudan a ordenar el discurso cronológicamente o a delimitar un marco temporal, y las hemos dividido en tres burdos grupos. Hemos excluido las combinaciones de aspectos verbales porque son más materia de explicación que de chuleta.
April 7, 2014

La correspondencia formal

Con saber redactar un texto expositivo estructurado y ser capaces de mantener una conversación por el chat de facebook o whatsapp se puede abarcar una gran porción de las situaciones comunicativas en las que es necesario escribir. Hoy me gustaría hablar de una tercera que, aunque es menos común que las anteriores, es una herramienta de la que de cuando en cuando es necesario echar mano: la escritura de cartas formales.
January 14, 2014

Mentando a Dios

بسم الله الرحمن الرحيم Salvo para cagarse en él y para estar como él, los árabes tienen para cada ocasión una coletilla mentando a Dios. Estas breves invocaciones son usadas con profusión por todo hijo del vecino, desde el más salafista al más laico, y, aunque le dan sal a las conversaciones, encontrárselas a la hora de traducir puede ser un suplicio y un desafío a la naturalidad.
February 11, 2013

Lebneniyet: Presente simple

¡Ahla w sahla fikon! No es extraño que el estudiante de árabe clásico enloquezca la primera vez que visita un país árabe y tiene, por tanto, su primer contacto real con el dialecto. Si bien la diferencia de pronunciación es una de las razones principales que nos impiden reconocer el árabe que estudiamos en “esos sonidos indescifrables que dice aquí la gente” (como ya comentamos en el post de fonética), los cambios que experimentan los verbos al conjugarse tampoco nos facilitan mucho […]
August 16, 2012

Árabe fusha y árabe dialectal: ¿Diglosia o bilingüismo?

¿Estuviste viviendo en Líbano? Sí. ¿Y cuanto tiempo llevabas estudiando árabe? Cuatro años. Ah, o sea, que con la lengua te apañaste perfectamente, ¿no? Llegados a este punto puedes mentir, y asentir con la mejor de tus sonrisas, o darle la chapa al pobre que preguntó por cortesía y resumirle la situación lingüística en los países árabes, y la convivencia del árabe moderno y el árabe dialectal. Y sí, digo chapa porque cualquiera que te escuche pensará que te estás […]
June 28, 2012

Cómo habituar el oído a los diferentes acentos árabes

En los dos últimos seminarios a los que asistimos en la Escuela de Traductores de Toledo, el de interpretación de conferencias y el de subtitulado, tuvimos que enfrentarnos a un escollo con el que necesariamente ha de tropezarse cualquier estudiante y usuario de la lengua árabe: los acentos. ¿Creías que con tener una buena base de fusha y ver las noticias en Al Jazeera bastaba para tener una buena comprensión oral? De eso nada, monada. Entre el árabe estándar y […]
May 5, 2012

Árabe dialectal… ¿para qué?

Mis últimos paseos por la blogosfera (en especial este artículo y este otro) me han hecho reflexionar sobre mi experiencia con el aprendizaje del árabe y sus dialectos, y, de manera más general, sobre la enseñanza de las variedades dialectales de árabe. ¿Es necesario aprender un dialecto? ¿Se pone el énfasis necesario en la enseñanza del árabe dialectal? ¿Merece la pena comerse tanto la cabeza con una lengua tan poliglósica? ¿Tenía que haber hecho caso a mis padres cuando me […]